El proveedor de alojamiento es uno de los elementos fundamentales de un proyecto web. Es aconsejable comprar un proveedor de alojamiento; sin embargo, puede que no se disponga del presupuesto correspondiente y se decida por el alojamiento gratuito.
Hoy en día, el servicio de alojamiento web gratuito cuenta con la suficiente potencia y las modernas tecnologías (PHP, MySQL y FTP) que utilizan los sistemas de gestión de contenidos (WordPress, Joomla, Prestashop), lo que lo posiciona como una opción más que atractiva. Hay muchos sitios que ofrecen alojamiento gratuito, pero es necesario tener cuidado porque algunos de ellos no son tan buenos como parecen y puede que te arrepientas más de un poco.
Muchas páginas web gratuitas a la larga acaban dando más dolores de cabeza que otra cosa, y no vale la pena sólo por el hecho de haber aprovechado una oferta de alojamiento y dominio gratuitos. Si quieres contratar un alojamiento gratuito, esta es la mejor posición para ti. Te propondremos 5 opciones de alojamiento sin publicidad para alojar un sitio web.
Comparativa de los 5 mejores proveedores de hosting gratis con cpanel
Si quieres ir con prisas, te recomendamos esta tabla resumen con todas las 5 opciones de alojamiento gratuito para WordPress. Si deseas saber más detalles sobre estos servicios de alojamiento web, ¡sigue leyendo!
Para poder entrar en detalles sobre estos proveedores, veamos las ventajas y desventajas del alojamiento gratuito.
Además intentaremos resolver algunas preguntas muy frecuentes sobre el alojamiento para que no tengas dudas a la hora de elegir dónde alojar tu primera web.
Ventajas de un hosting gratuito
El servicio de alojamiento gratuito tiene numerosas ventajas que lo hace muy atractivo. Son sus cualidades las que consiguen que mucha gente se decante por un host gratuito:
- Es gratis: esta es su más importante ventaja. Sea cual sea tu presupuesto, no hace falta que te gastes un céntimo en un hosting gratuito.
- Entorno real: consiste en un servidor que funciona en Internet. Si se trabaja en local, se pueden encontrar problemas específicos del programa que se utiliza (como Xampp), sin embargo, aquí no se tendrán estos problemas.
- Aprendizaje: tratándose de un entorno real, la forma de aprender es mucho más fiable. Es algo así como jugar a un videojuego de coches con una consola o conducir uno. No es lo mismo.
- Correo electrónico: como complemento a un espacio para tu sitio web, un host proporciona también un lugar para alojar y gestionar tu correo electrónico.
- Visibilidad: desde el primer momento está en línea, lo puedes vincular a tu dominio y darte a conocer a potenciales clientes a través del SEO.
Inconvenientes y desventajas de usar hosting gratis para tu sitio web
El servicio de alojamiento gratuito supone una serie de restricciones que no se pueden descartar. Es importante ser muy consciente de ellos y de los efectos negativos que pueden tener. Esto dependerá del proveedor de alojamiento gratuito que escojas.
- Tiempo de carga lento: la calidad de las máquinas no es la mejor. Suelen ser servidores de bajo coste o en sus últimos años de vida, nada muy moderno ni de nueva tecnología.
- Caída del servidor: al ser gratuito, mucha gente lo utiliza para realizar pruebas exigentes que pueden hacer caer el servidor en el que está alojado tu sitio, reduciendo la posibilidad de una mejor experiencia de usuario.
- Soporte mejorado: Aunque algunos proveedores de alojamiento gratuito ofrecen soporte, suele ser muy básico y es posible que su problema no se resuelva o que tenga que hacerlo usted mismo. Algunos pueden tener una sección de preguntas frecuentes.
- IP de mala calidad: el uso abusivo de sus servidores por parte de algunos usuarios daña la reputación de la IP, lo que repercute negativamente en la referenciación y entregabilidad de los correos electrónicos, que serán marcados como spam.
- No hay copias de seguridad: no es rentable que hagan copias de seguridad porque consumen recursos y hay que estar pendiente de su buen funcionamiento. No tienes más remedio que hacerlos manualmente o rezar para que no haya ningún problema en el servidor.
- Seguridad mínima: Los ciberdelincuentes suelen lanzar ataques creando bots (robots) que detectan las vulnerabilidades y las atacan, tanto en la web como en el servidor donde está alojada. Por lo tanto, un sitio web gratuito es seguro… hasta que deja de serlo.
- No hay garantía: el propietario puede cerrarla en cualquier momento si se aburre o si cambia de estrategia, ya que no tiene clientes para rentabilizar la inversión. Si ha utilizado servicios adicionales, es posible que ni siquiera tenga garantía de devolución del dinero.
Es de comprender que tengan una serie de limitaciones, ya que se trata de planes de alojamiento de empresas privadas que han de obtener beneficios para mantenerse en el mercado. Limitan sus planes gratuitos para que cuando necesites más, contrates un plan de pago.
No hay nada malo en ello. Si lo que quieres es beneficiarte de todas las funcionalidades del hosting de pago (base de datos MySQL, almacenamiento SSD avanzado, servidores dedicados…), finalmente tendrás que hacer una inversión en hosting de pago.
Las dificultades son mayores que las ventajas, pero si eliges un alojamiento sin coste mejor que la media, puedes evitar la mayoría de ellas. Ya te contamos que existe un hosting gratuito para WordPress que nos sorprendió totalmente.
Recomendaciones fundamentales para elegir un buen hosting gratis
Las principales claves para elegir un buen alojamiento son las mismas que para otros tipos de alojamiento. Es de suponer que nuestras exigencias serán menores al tratarse de un servicio que no nos cuesta dinero, lo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir servidores gratuitos.
Los planes de alojamiento gratuitos no tienen por qué ser de mala calidad, pero sí tienen ciertas limitaciones que pueden afectarle a la hora de crear un sitio web.
Por lo general, este tipo de alojamiento se utiliza para crear su primer sitio web y tener un lugar real para aprender, pero hay usuarios que, a pesar del ancho de banda limitado y otras limitaciones, no dudan en alquilar un alojamiento gratuito porque es suficiente para sus necesidades.
Características básicas de un hosting
- Buenas opiniones
- Espacio y transferencia mensual suficientes
- Fácil de gestionar
Además, examinaremos la posibilidad de utilizar PHP y bases de datos MySQL (o MariaDB) para crear páginas dinámicas, así como la posibilidad de conectarse al servidor mediante FTP, ya que los gestores de archivos para este tipo de alojamiento suelen ser muy débiles.
Si además incluye un servicio de correo electrónico, es aún mejor. Aunque, como hemos visto, no suelen ser la mejor opción para esta tarea. También es interesante tener la posibilidad de obtener un dominio libre en lugar de un subdominio.
El panel de control de alojamiento recomendado es cPanel, ya que su interfaz es intuitiva y muy fácil de usar. Hay muchos tutoriales para ayudarte, así que no es difícil orientarse.
Nuestra última recomendación es que compruebes si el proveedor de hosting gratuito que has elegido está optimizado para WordPress por razones muy similares a las que hemos mencionado para cPanel: facilidad de uso y muchos tutoriales y foros de ayuda en Internet.
Hay muchos proveedores de alojamiento web gratuito. Algunas funcionan bien, otras son de medias a malas, y algunas tienen tan poco espacio de almacenamiento que no son adecuadas para un sitio web dinámico y tienen un ancho de banda insuficiente.
Lista de los 5 mejores hosting gratis para iniciar un proyecto web
Después de investigar, registrarnos con mucha gente y hacer pruebas sin descanso, hemos elaborado una lista con los 5 mejores servicios de alojamiento gratuito, basándonos en sus características y en los que nos han dado mejores resultados.
Es difícil decir cuál es el mejor hosting gratuito porque todos tienen sus límites, pero al final de este post verás cuál ha sido nuestra elección entre nuestras propuestas.
Hosting LucusHost
Este es el alojamiento gratuito que más nos gusta. Esta joven empresa española incorpora los más altos estándares de calidad en términos de rendimiento y servicios de alojamiento de software.
El soporte 24/7 es un verdadero atractivo. Es una declaración de intenciones de la empresa, que ofrece tanto alojamiento gratuito sin publicidad como de pago a precios muy competitivos.
Anteriormente, se le ha asignado un subdominio del tipo loquesea.lucusvirtual.es. Ahora, para utilizarlo, debes registrar (o transferir) un dominio durante el proceso de activación del plan de alojamiento gratuito para crear un sitio web.
En cuanto al software, integra WHMCS personalizado para la gestión de cuentas, soporte y servicios contractuales y cPanel para la administración del propio alojamiento. Impecable.
Las copias de seguridad diarias completan el que sin duda es el mejor hosting gratuito de España.
Hosting 000 WebHost
Una empresa con una larga historia, gran tradición y gran popularidad. Pertenece a la misma empresa que Hostinger, que recientemente dejó de ofrecer alojamiento gratuito. Tiene una interfaz rediseñada y ahora también está en español, lo que favorece mucho a este proveedor.
Permite el alojamiento gratuito de 2 sitios web y utiliza 5 cuentas de correo electrónico y 2 bases de datos de 1 GB cada una. Puede elegir un subdominio o utilizar su propio dominio, ya sea comprado, aparcado o apuntado.
Un usuario FTP y un instalador de aplicaciones (WordPress, Prestashop, Moodle, etc.) completan la oferta, que dista mucho de ser el mejor alojamiento web al no contar con un sistema de copias de seguridad.
Hosting X10Hosting
Este interesante proveedor se presenta como un alojamiento gratuito e ilimitado. La empresa estadounidense es también una de las más reconocidas del mundo y cuenta con más de 12 millones de sitios web alojados en sus servidores.
Por defecto, viene con su propio panel que se puede cambiar a cPanel x3 haciendo clic en «Cambiar tema». Al seleccionarlo, el sistema se reinicia y tenemos que volver a iniciar sesión.
Ahora nos muestra una versión más antigua. Para encontrar un panel actualizado para este software, haga clic en el selector dentro de cPanel (no el de la barra superior) y seleccione «x10x3».
Destaca 1GB de RAM y transferencia web ilimitada. 3 cuentas FTP, un sistema de copias de seguridad y un instalador de aplicaciones completan las características de este alojamiento web para WordPress.
Hosting AwardSpace
Pertenece a la empresa alemana AttractSoft, que ofrece muchos servicios de alojamiento gratuitos y de pago. Su página web refleja la modernidad mientras que su panel de control es obsoleto.
Recientemente han traducido la interfaz al español y a otros idiomas. Se distingue por su apoyo, aunque no hace todo lo posible para satisfacer las necesidades de los usuarios con un paquete gratuito. Puedes utilizar tu propio dominio y añadir hasta 3 subdominios.
Tiene un límite de tamaño de archivo de 15 MB, lo que siempre es un problema cuando se realizan migraciones, ya que los plugins como Duplicator suelen crear copias mucho más pesadas.
Hosting Free Hosting
Cerramos la lista con este proveedor checo que tiene una página web obsoleta. No te dejes engañar por las apariencias porque, al igual que LucusHost, integra la combinación WHMCS y cPanel, una garantía de éxito en cualquier plan de alojamiento web.
Este alojamiento le permite alojar sólo un sitio web, un correo electrónico y una base de datos. No se pueden crear subdominios, aparcar dominios o tener SSL. Además, no dispone de la función PHP send_mail que se encarga de ejecutar el formulario de contacto de una página web.
Estas limitaciones, así como su gran espacio y capacidad de transferencia, lo convierten en una herramienta ideal para las pruebas. Por ejemplo, podría probarse como un sistema de almacenamiento en la nube con un CMS como OwnCloud.
Hay otras opciones muy conocidas que se han descartado por diversas razones.
Como ya se ha mencionado, la empresa española Hostinger ya no ofrece alojamiento web gratuito, sino que redirige a sus usuarios a su filial 000WebHost.
Los proveedores tradicionales como CDMon o DinaHosting ofrecen alternativas gratuitas tan limitadas que sólo sirven para páginas HTML estáticas, ya que ni siquiera tienen una base de datos para ejecutar PHP.
Por último, hay empresas que ofrecen un periodo de contrato gratuito y luego te cobran por ello. En esta categoría estarían Hostalia (de 3 a 6 meses gratis, según el plan) y Cowabi (1 año de hosting gratis).